Volver

La biblioteca digital como espacio colaborativo

Autoría:

  • Cora Harguindeguy
Integración de tecnologías en el aula

La siguiente experiencia fue realizada en la Escuela Primaria N° 11 Ejército de los Andes de la ciudad de Ezeiza, junto a familias y alumnos  de primer ciclo en el marco de la jornada de bibliotecas abiertas: Leer en comunidad 2024. 

En primer lugar vale la pena aclarar, que desde mi rol de maestra bibliotecaria me encontraba ante diferentes desafíos que se presentaban al inicio del ciclo lectivo: la falta de recursos en formato papel de libros literarios que los alumnos de la comunidad iban a necesitar usar en las primeras etapas del año y la falta de un espacio digital propio de la biblioteca escolar que permitiera el diálogo y el acceso de la comunidad educativa a los recursos digitales. 

Previamente, durante el ciclo lectivo 2023, en el marco de los 40 años de democracia, el eje principal de trabajo desde la biblioteca escolar fue la puesta en marcha de un proyecto que nos permitiera darle a la biblioteca una identidad, por lo cual luego de un año de trabajo se arribó al nombre elegido por la comunidad educativa que fue el de la autora María Elena Walsh. El propósito principal del ciclo lectivo 2024 sería entonces difundir la obra de la autora para fortalecer las ideas de identidad y pertenencia.  

Para ello se realizó una biblioteca digital en plataforma padlet que fue compartida con la comunidad vía código QR y que fue presentada en la primer jornada de bibliotecas abiertas: escuela, familia y comunidad. El propósito de utilizar dicha plataforma es que es una herramienta sencilla que no necesita instalación previa en el dispositivo tecnológico a utilizar  y que es simple, tanto para el acceso a los materiales como para la carga en el mismo de manera colaborativa entre los usuarios. 

La jornada literaria  incluyó actividades que permitieran compartir bibliografía de la autora en formato papel en las aulas con mesa de libros  y a esto se sumó el acceso de material  digitalizado de la autora con el uso de la herramienta tecnológica. 

El día del encuentro se recibió a las familias con una copia del código QR para que pudieran ingresar a la biblioteca digital. También se habilito una columna donde las familias podían subir fotografías, videos, grabaciones sonoras de los niños leyendo o cantando canciones, contribuyendo así a la conformación del acervo de dicho padlet y a la historia institucional. A su vez, esta actividad permitió garantizar el acceso de lo compartido en la jornada a las familias que no habían podido asistir presencialmente, enriqueciendo la experiencia  dándole un sentido pleno de trabajo colaborativo con extensión a la comunidad. 

Durante la jornada literaria se proyectaba en pantalla las actualizaciones en tiempo real con los aportes de las familias. 

Entre las situaciones observadas durante la puesta en marcha de la práctica la primera solicitud de las familias era poder acceder al  Wifi de la escuela, el cual fue compartido por las docentes vía QR lo cual posicionaba a las familias a aprender a acceder a la red de Wifi desde otro celular sin usar contraseñas. Se vio el interés inmediato de las familias por sumarse a la experiencia, pero también el desconocimiento del uso del código QR, asociándolo a un uso que debían abonar. Se aclaró que el acceso era totalmente gratuito y se explicó la función de esos códigos. Una vez puesta en marcha la jornada se pudo observar cómo las familias reaccionaban agradeciendo la posibilidad de poder aprender algo nuevo desde lo tecnológico y de participar activamente de la actividad creando una nueva columna en la biblioteca digital. 

Esta experiencia fue muy gratificante y se seguirá implementando en futuros proyectos institucionales. 

Acceso a la biblioteca digital

Se anexa código QR de acceso a la biblioteca digital de nuestra institución. 

Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Ezeiza, Región Educativa 5.
Institución educativa: Escuela Primaria 11 "Ejército de los Andes".