Volver

Experiencias colectivas que garantizan derechos – Catálogo Distrital

Autoría:

  • Grupo de Bibliotecarias y Bibliotecarios Escolares de Tres Arroyos

Las y los bibliotecarios escolares de Tres Arroyos conformamos desde hace más de 17 años el Grupo BETA, una asociación de profesionales de la bibliotecología y la docencia que que —con el respaldo de la Jefatura Distrital Tres Arroyos y el acompañamiento del CIIE Tres Arroyos— se preocupa por compartir el conocimiento y desarrollar sus competencias al compás de las novedades que se producen en los variados campos del saber de los que se nutre su actividad cotidiana.

Antecedentes

El principal antecedente del Catálogo Distrital Tres Arroyos Arroyos —al menos desde el punto de vista normativo— es la sanción de la Ley 26917 promulgada el 9 de enero de 2014, que es conocida como Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Entre los objetivos del Sistema, desglosados en el artículo 5o, se hace referencia a la necesidad de «Favorecer la normalización de los procesamientos técnicos de los materiales de acuerdo a normas y estándares nacionales e internacionales, que permitan la integración en redes federales, regionales e internacionales de las unidades de información mencionadas en la presente ley» (Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2014).

También en el Artículo 7o se menciona que —entre las condiciones que debe tener la biblioteca escolar para lograr un funcionamiento adecuado— es necesario «Contar con equipamiento tecnológico y conectividad adecuada, que sirva de herramienta tanto para el procesamiento técnico del fondo documental a través de un software pertinente, como para la búsqueda, selección, evaluación y producción de conocimiento por parte de los usuarios de la comunidad educativa» (Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2014).

A nivel provincial, la Dirección General de Cultura y Educación en el Reglamento General de las Instituciones Educativas constituido a través del Decreto 2299/2011 hace referencia específica al rol del bibliotecario (artículos 76, 77, 78, 79 y 80) y a la biblioteca (artículos 170, 171, 172, 173 y 174).

Con los insumos producidos por el Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), la DGCyE dictó en 2009 la dictó la Resolución No 2245, a través de la cual se establecen algunas pautas para la organización y el funcionamiento de las bibliotecas escolares en los niveles primario, secundario y superior.

En ambos textos normativos provinciales se hace referencia específica y concreta a la construcción del catálogo distrital y a la utilización del software Aguapey para automatizar los procesos bibliotecológicos.

Fue durante el año 2000, que la Biblioteca Nacional de Maestros lanzó este sistema integrado de gestión de bibliotecas, basado en herramientas ISIS.DLL que permite automatizar los procesos más frecuentes en una biblioteca como catalogación, préstamos, consultas, estadísticas, etc.

El software Aguapey estaba destinado a las bibliotecas escolares que participaban del programa BERA (Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina) y su distribución era gratuita.

En el Distrito de Tres Arroyos, todas las unidades de información que contaban con el equipamiento tecnológico necesario (al menos una computadora con sistema operativo Windows) tuvieron la posiblidad de instalar y poner en funcionamiento el sistema Aguapey y muchas de las bibliotecarias a cargo, recibieron capacitación para su uso.

Para tener en cuenta

La última actualización de Aguapey se publicó en 2011.

El uso de la tecnología aumenta cada día de manera vertiginosa. Basta pensar que Youtube fue fundado en 2005 y que hoy tiene 2 mil millones de usuarios activos al mes en la plataforma, una cantidad que representa la tercera parte de los usuarios de Internet.

Conectar Igualdad es una iniciativa del gobierno de Argentina lanzada en 2010 con el fin de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente siguiendo el Modelo 1 a 1 de incorporación de tecnología digital en la educación.

El 14 de enero de 2020 Microsoft anunció el final del soporte para Windows 7, el sistema operativo que lanzó en 2009, última versión en la que puede correrse el software Aguapey.

Huayra GNU/Linux es una distribución del sistema operativo GNU/Linux orientada al sistema educativo y desarrollada en Argentina por Educ.ar S. E. y su lanzamiento inicial fue el 1 de agosto de 2012.

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, el primero de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda.
Funciona sobre sistemas operativos GNU/Linux (comprobado sobre Debian, Ubuntu y Huayra).

Fundamentación

Las bibliotecas escolares disponen de grandes cantidades de recursos de información en múltiples soportes y formatos, incluyendo libros, pliegos impresos, material audiovisual, publicaciones periódicas, mapas, afiches, etc.

Para cumplir con su misión, las bibliotecas deben producir documentos sobre los recursos disponibles a fin de que las y los usuarios puedan acceder con rapidez y eficacia a los materiales que mejor cubran sus necesidades de información.

A lo largo de la historia, las bibliotecas han recurrido a la creación de fuentes de información de distinto tipo para hacerlo posible: etiquetas, marbetes, señaladores, carteles, bibliografías, listas, colecciones, series, reseñas, recomendaciones, selecciones, recopilaciones y catálogos, entre otras.

No hace falta citar textos consagrados de la disciplina para afirmar que en este tiempo los recursos de información —incluyendo los tradicionales libros impresos— son más fáciles de producir y de difundir que nunca antes en la historia de la humanidad.

Si tenemos en cuenta el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, el conocimiento en soporte electrónico y disponible a través de la Web constituye un fondo bibliográfico prácticamente utópico: diverso, cautivante, numeroso y en la mayor parte de los casos gratuito para las y los lectores.

De alguna manera, el tamaño de esta colección utópica, juega en contra de su accesibilidad. La superabundancia de información de la que se hablaba hace al menos dos décadas, ha impulsado la especialización de los motores de búsqueda disponibles, que junto a la masificación del uso de los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio, etc.) han creado una realidad más compleja y desafiante para las bibliotecas y unidades de información en general y para las escolares en particular.

Las tareas de análisis y descripción documental se hacen indispensables para que una persona pueda abordar sus necesidades de información.

El resultado de este proceso documentario (que las incluye entre varios pasos) es —entre otros— la producción de un catálogo de acceso público en línea u OPAC (por sus siglas en inglés).

La utilización de este sistema ya no es una forma sencilla de resolver una tarea compleja, es quizás la única forma de hacerlo.

Objetivo general

Garantizar el acceso a los recursos de información disponibles en las colecciones de las bibliotecas y unidades de información escolares del Distrito de Tres Arroyos.

Objetivos específicos

  • Construir colectivamente el Catálogo Distrital Tres Arroyos entre todas las bibliotecarias y bibliotecarios escolares del Distrito, utilizando el sistema integrado de gestión bibliotecaria Koha.
  • Producir y ofrecer a la comunidad educativa del Distrito acceso a la información bibliográfica sobre los recursos de información disponibles en cada biblioteca escolar a través de la Web.
  • Gestionar la circulación de los recursos de información disponibles.
  • Desarrollar las colecciones escolares con un criterio que aproveche las posibilidades del préstamo interbibliotecario.

Una visión para compartir

En la dirección Web del Catálogo Distrital Tres Arroyos, las usuarias y los usuarios encuentran información bibliográfica que brinda acceso a todos los recursos disponibles en las colecciones de todas las bibliotecas escolares del Distrito.

El Catálogo brinda también acceso directo a múltiples recursos de información en soporte electrónico, incluyendo textos, sonidos, imágenes fijas, mapas, material audiovisual, etc.

A través del Catálogo Distrital, las bibliotecarias y bibliotecarios a cargo de las distintas unidades de información, pueden gestionar la circulación de los recursos (préstamos locales, a domicilio e
interbibliotecarios).

El camino recorrido

El proyecto que dio lugar a la implementación del Catálogo comenzó hace varios años.

Desde la puesta en marcha, se han realizado más de 10 encuentros distritales, con la metodología del taller de catalogación colectiva.

Actualmente el Catálogo cuenta con cerca de 40 mil registros que brindan información bibliotecológica estandarizada.

  • Gestionamos ante el gobierno municipal el financiamiento de los fondos necesarios para solventar los costos de alojamiento del sitio Web del Catálogo Distrital Tres Arroyos (catalogo.ciietresarroyos.edu.ar). que son administrados por la Cooperadora del CIIE.
  • Contratación del servicio de alojamiento.
  • Instalación del software Koha en el servidor.
  • Talleres de actualización para bibliotecarias y bibliotecarios escolares a cargo de unidades de información escolares.
  • Jornadas de catalogación colectiva.
  • Migración de las bases de datos de Aguapey existentes.
  • Definición y redacción de tutoriales y manuales de procedimiento.
  • Presentación del Catálogo Distrital Tres Arroyos ante los equipos directivos de todos los
    establecimientos educativos del Distrito y organizar un plan de formación de usuarias y
    usuarios para el personal directivo y docente de cada institución.

El camino por recorrer

  • Continuar con los talleres y jornadas de capacitación y trabajo colectivo para bibliotecarias y bibliotecarios escolares en ejercicio.
  • Redactar recomendaciones para impulsar el trabajo bibliotecológico en todos los establecimientos educativos del Distrito.
  • Continuar el desarrollo del Manual de Procedimientos para el aprovechamiento del Catálogo Distrital Tres Arroyos.
  • Realizar las gestiones necesarias para conseguir la designación formal de un administrador del Catálogo Distrital.
  • Profundizar el nivel de descripción de los recursos de información disponibles.
  • Planificar y llevar adelante Jornadas de Formación de Usuarias y Usuarios en todos los establecimientos educativos del Distrito.
  • Desarrollar la colección de recursos de información en soporte electrónico.
  • Desarrollar la Colección Distrital de Libros Sorprendentes.
  • Desarrollar la Colección Distrital «Educación Sexual Integral».

Referencias bibliográficas

Dirección General de Cultura y Educación. (2009a). Resolución 2245/2009. https://normas.gba.gob.ar/documentos/0X8Q7ltd.pdf

Dirección General de Cultura y Educación. (2009b). Resolución 663/2009. https://normas.gba.gob.ar/documentos/0X8Q7ltd.pdf

Educar Sociedad del Estado. (s/f). Huayra GNU/Linux. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://huayra.educar.gob.ar/

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (2011). Reglamento General de las Instituciones
Educativas de la Provincia de Buenos Aires. https://normas.gba.gob.ar/documentos/BodONdhz.html

Grupo de Bibliotecarias y Bibliotecarios Escolares de Tres Arroyos. (s/f). Catálogo Distrital Tres Arroyos. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://catalogo.ciietresarroyos.edu.ar/

Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2014). Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26917-225024

Koha Release Team. (s/f). Historia. Sitio Oficial Del Software de Bibliotecas Koha. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://koha-community.org/about/history/

Secretaría de Educación de la Nación. (s/f-a). Aguapey. Redes Federales de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/aguapey/

Secretaría de Educación de la Nación. (s/f-b). Conectar Igualdad. Conectar Igualdad. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://conectarigualdad.edu.ar

Modalidad de presentación: Presencial.
Distrito: Tres Arroyos, Región Educativa 21.