Creamos un libro audiovisual con la historia de la deportista paralímpica Brenda Sardón con acceso por código QR
Autoría:

La remera paralímpica Brenda Sardón, más allá de su carrera deportista es alguien que siempre apuesta a la vida, que ante la adversidad encuentra las fortalezas y enfrenta cada desafío; suele hacer referencia a la necesidad de ser vista como alguien más en la sociedad, de poder salir a la calle y desenvolverse como lo hacen todos sin encontrar las barreras que a menudo se ingenia para sortear, algunas de infraestructura pero las más complicadas son las sociales, la escucha de comentarios tales como “pobrecita”, “no sé si podrá”
Por medio del proyecto se pretende, no sólo conocer la vida de Brenda y darla a conocer a los demás, sino que sea fuente de inspiración para nuestros niños y niñas; que logren vislumbrar que no hay nada imposible cuando uno tiene ganas, que no hay obstáculos para hacer lo que a uno lo hace feliz, que no importa cuáles son nuestras características físicas, ni si somos hombres o mujeres. Todos somos capaces, todos tenemos derecho a la igualdad de oportunidades.
Realizar un libro audiovisual difundido por medio de un código QR tiene por finalidad que sea accesible a todos, ya que se puede oír y leer al mismo tiempo.
Descripción general de la experiencia de educación digital
La experiencia comenzó con la lectura de la colección “Somos deportistas” de la editorial Párrafo Aparte, posteriormente se leyó la historia de la deportista paralímpica
Brenda Sardón, oriunda de la ciudad, escrita en el año 2023 por alumnos de tercera sección. Con el propósito de implementar las nuevas tecnologías se propuso a los alumnos crear un libro audiovisual con audio, imágenes en movimiento y subtítulos para que todo aquel que quiera conocer la historia pueda hacerlo.
El uso de medios digitales requirió de acompañamiento, ofreciendo la oportunidad de que los involucrados conozcan nuevas aplicaciones, nuevos usos de los dispositivos que tienen disponibles.
Desarrollo y análisis
(Cómo se ideó y planificó la experiencia, objetivos y metas que se buscaban alcanzar, actores involucrados en la implementación de la experiencia, medios y tecnologías empleadas, etc.)
La experiencia surgió luego de que el libro en formato papel, realizado el año anterior, generara curiosidad en los lectores. Con el objetivo de enriquecer la propuesta y poder implementar medios digitales de acuerdo a lo prescripto en el nuevo diseño curricular para segundo ciclo de Nivel Inicial, se les propuso a los alumnos realizar un libro audiovisual. Previamente observamos algunos de la colección “Somos deportistas” cuyas historias reales presentan la vida de diversos deportistas paralímpicos de nuestro país.
El mayor objetivo propuesto fue concientizar a los alumnos y alumnas sobre la importancia de respetar, valorar y enriquecernos con la diversidad; que comprendan que todo es posible cuando uno se lo propone y se esfuerza por lograrlo.
La educación digital fue instrumento para poder llevar a cabo este proyecto; los niños y niñas de segunda y tercera sección junto a la docente y preceptora de la sala fueron los encargados de dibujar, grabar audios, utilizar diversas aplicaciones como “Animated Drawings”, “Filmora”, “Audacity”, “Canva” y “heyzine” obteniendo como resultado final un libro totalmente accesible con tan sólo escanear un código QR.
Reflexiones finales
Los niños mostraron gran interés por la historia, por conocer a la protagonista de la misma y poder intercambiar un diálogo con ella. Mostraron gran empatía y lograron poner en palabras sentimientos y sensaciones.
Grabar los audios fue sencillo ya que están familiarizados con la práctica al utilizar el WhatsApp como medio de comunicación cotidiano. Al usar Audacity jugaron a cambiar sus voces, seleccionaron aquellos efectos que más les gustaban.
Les generó gran interés la propuesta de animar sus dibujos, incluso lo han solicitado para realizar otras propuestas. Algunos de los dibujos no fueron utilizados para crear animación ya que tenían muchos detalles y eran en escala chica por lo que era muy complicado que el movimiento deseado se reprodujera acertadamente pero sí fueron insumos para poder dar marco a la historia. El uso de Filmora fue por parte de la docente quien, siguiendo indicaciones de los alumnos, editó audios con imágenes siendo los niños los encargados de escribir los subtítulos.
Se valora como muy positiva e innovadora la propuesta; es un puntapié inicial para incorporar las nuevas tecnologías en el aula. En Nivel Inicial, necesariamente es una propuesta a realizar con acompañamiento de MI y/o PR, como así también es imprescindible contar con equipos actualizados de fácil acceso para los alumnos; en este caso se utilizaron insumos de la docente pero es pertinente mencionar que, ante la demanda de la incorporación del uso de las nuevas tecnologías en el aula, es necesario y fundamental que los jardines de infantes sean equipados adecuadamente.
Modalidad de presentación: Virtual.
Distrito: Bolívar, Región Ediucastiva 25.
Institución educativa: Jardín Cervantes